Para celebrar el Día Internacional sin Coches, los Gomaespuma conectan en directo con las principales ciudades españolas, para comprobar que, en efecto, ha sido todo un éxito.
No se pierdan la aparición especial de Gustavo de Básica o Arturo Patata, los enviados especiales del programa.
Muchos fueron los artistas que pasaron por La Noche más Loca para promocionar sus discos y sufrir la locura de Fernando, Alberto y Jaime.
Ultra Nate (ver video) fue una de ellas y aquí tenéis un trocito de la entrevista, con Modowei, una traductora partiéndose de risa y traducción simultánea de Fernando.
Con motivo de los 25 años que en 2002 se cumplieron de la muerte de Franco, el Dúo Corchopán, (o sea Gomaespuma) sacó a la luz, tras una exaustiva búsqueda, documentos inéditos de la vida del caudillo. Un sobrecogedor reportaje que arroja luz en los sitos de arrojar luz, y nos muestra la vida privada y desconocida de este señor. Lo escuchamos.
Dos para hoy: -Cousteau tiene un encuentro breve con el barco de Chanquete.
-Una muestra de la sección que abría La Noche más Loca: la Ronda rápida de Saludos donde los sosos son colgados y la gente es vacilada en general; en esta ocasión acababa de ser el cumpleaños de Fer, que no estaba, así que si Jaime o Alberto se tienen que hacer pasar por él, sin problema.
Modowei, gran maricón de los años 90 (palabras textuales) se marca junto a los componentes del grupo Los Piratas una versión del My Way que hará que Sinatra se parta el culo en su tumba. Pese a que apenas se distingue a los integrantes del grupo, y ante las dudas de que NO fueran ellos, las numerosas pistas como que nombre a Iván y Pablo, o el hecho de que Los Piratas hicieran en 1999 una versión del My Way asegura que son ellos.
Comenzamos semana en los estudios del World Dance Music, chavales. Tenemos dos cortes para hoy: - Primero, una promo del programa que se emitía en 1997 en los 40 Principales:
Y a continuación, otro temazo del Demon.
en esta ocasión nos quedamos con El Afeitado, un éxito inmediato que también se incluyó en el recopilatorio Fernandisco presenta: Aeróbica allá por el año 98.
El Demon le dedica una canción a su mellada maquinilla de afeitar.
Terminamos la semana de Videojuegos con una ¡polémica! Ahora ya hemos aprendido a no hacer caso a los medios de comunicación cuando hablan de según qué temas, pero en 1999 el mundo era antiguo, y cuando el telediario de Antena 3 le decía a toda una generación de padres que los videojuegos eran malos, nos echábamos a temblar.
Metal Gear Solid es uno de los mejores juegos de la historia de Playstation, y con él se inició una era de juegos más realistas; tan realistas que el prota, Solid Snake, para apuntar mejor su arma y calmar los nervios, toma tranquilizantes. Y claro, estalló la alarma: los personajes de los juegos se drogan. Alberto se enfadó y dejó bien claritas las cosas a unos medios de comuicación que, a día de hoy, no han aprendido nada. Lo escuchamos.
No conozco muy bien la historia pero, según parece, Thrill Kill fue un juego con tan alto contenido de violencia que su propia distribuidora lo canceló antes de sacarlo al mercado. Vamos, que se cagaron ante las posibles represalias de Asociaciones de Padres y gente simpática en general. En la actualidad no es difícil encontrar una copia pirata, incluso para que funcione en pc, en lugar de la Playstation para la que fue concebido, pero en 1999 no sé cuales serían las artimañas para hacerte con un juego cancelado. Lo que está claro es que hay que ser muy melón para tener un juego que no ha salido a la venta en nuestro país, y llamar a un programa oficial, que, evidentemente, no aprueba que la gente se copie los juegos en vez de comprarlos o alquilarlos.
Todo este corte de 1999 aderezado con la lucha de Fernando con el malvado Thrill Kill que ha tomado forma y sobrevuela el estudio.
¡Que prosiga la semana de los Videojuegos en el Saxomofón!
Consoleros, consoleras, consoladores y consoladoras
Top Games fue el programa de Videojuegos de La Noche más Loca. Nació como una sección dentro del propio programa, y no sería un espacio independiente hasta la etapa Evolution Fm (donde actualmente podéis escucharlo los viernes a las 6 de la tarde). Top Games nació alrededor de 1998, y continúa hoy, siendo el programa de juegos más longevo de la historia de la radio de nuestro país. Aunque Alberto Minaya siempre ha sido el presentador principal, los colaboradores se han ido relevando en estos 11 años.
Coincidiendo con el E3, la Electronic Entertaiment Expo de Los Ángeles, que se celebra esta semana, escuchamos hoy un corte de 1999, en el que Alberto nos cuenta las novedades videojueguiles de hace 10 años. También habla del Segundo salón del cómic de Madrid (el Expocómic) y sufre a los oyentes y mocos que llaman para preguntar cosas que nada tienen que ver con el E3. Resulta completamente entrañable oirlo 10 años después, cuando esos juegos nos parecen reliquias. Lo escuchamos